lunes, 27 de abril de 2015

Difusión Offline - Domingo - Programa de música 02 (TorreRock)




                      ESCUCHAR : https://soundcloud.com/musicahastaporlasorejas/diffusion-offline-domingo

Difusión Offline (02) - Domingo - 39.10- Un Programa de música para los amantes de la música y todos sus géneros




1) Spinetta- A Starosta el idiota

2) La vela puerca- Solo un paredon

3) Fito Paez- Vale

4) Piel de pueblo - Jugando a las palabras

5) Lisandro Aristimuño - Traje de dios

6) Mona Jimenez- Simplemente Baila

7) Soda estereo- Planeador 

8) Memphis - Alma bajo la lluvia

9) Leon Gieco- Cada día somos más

10) La Torre - Tiempo de tregua


#MusicaHastaPorLasOrejas.blogspot.com.ar#

martes, 21 de abril de 2015

Diffusion Offline - Martes - Programa de música 01 (CafruneFolk)


           ESCUCHAR : https://soundcloud.com/musicahastaporlasorejas/difusion-offline-martes-14-de-abril

Difusión Offline (01) - Martes - Un Programa de música para los amantes de la música y todos sus géneros

   01) Cafrune - La estrellera

   02) Arturo De Nava & Guitarra - Ensalada Criolla

   03) Libertad Lamarque - Sombras nada mas

   04) Argentino Luna - Maternidad

   05) Leon Gieco . Campesinos del norte

   06) El Condor pasa  - Cae La Noche Sopla El Viento

   07) Antoñita Moreno -Acordandome de Cuba

   08) Agustin Magaldi (D.Centeno y J. Spumer) -Cruz Mandinga

    09) Melingo -En un bondi color humo            

    10) Arraigo -  Zamba                          

#MusicaHastaPorLasOrejas.blogspot.com.ar#





viernes, 17 de abril de 2015

Diffusion Offline - Viernes - Programa de musica 01 (TorreRock)



Difusión Offline - Viernes - Un Programa de música para los amantes de la música y todos sus géneros 

Diffusion Offline (01)

1- Cafrune - El Poeta

        2- Crucis- Recluso Artista

                                    3- Moris - Muchacho del taller y la oficina

4- J.Sabina - Crisis

                            5- Callejeros -Zapatos muy grandes

                      6- Flema - El Sueño Americano

                  7- Desatre - Grita mi guitarra

                                              8- J.Sabina-Donde Dijeron Digo Decid Diego

     9- La Renga -Estado

             10-Jorge Ben - O Filosofo

#MusicaHastaPorLasOrejas.blogspot.com.ar# (material de Difusión)

domingo, 5 de abril de 2015

El Arte de estar al pedo y sus anacrónicos días Por Iña Perez Vizzon




EL ARTE DE ESTAR AL PEDO Y SUS ANACRONICOS DIAS 

Ojos cerrados. Se abren los ojos se crea un mundo. Se ve un año Dentro de si. Se ve la tierra un continente un país una casa. Una computadora. 
Me despertaba como todos los días con el celular y a través de mi canción favorita. 
A mi suerte me encontraba en un día vacacional donde podía disfrutar del día a mi usanza. 
La cabeza por primera vez en el año podía estar realmente aislada de la reutina real. Aunque por lo visto no hay forma de escaparle ya que uno siempre tiene una responsabilidad próxima. 
Es más los diarios actualmente dan consejos de cómo desconectarse en vacaciones. 
Porque en esta sociedad nadie puede desconectarse de ninguna manera. 
En síntesis he escuchado decir, sin celular estoy desconectado del mundo, sin Internet que hago? Quien me escucha? A quien le importo? Que carajo hago ahora o acá? 
La red social es una de aquellas cosas que da tranquilidad a muchos. O Algo que hacer a otros. En mi opinión es solo un entretenimiento mas en que ocupar las ideas. Una opción más para demostrarnos, para qué estamos acá. Mostrándonos como uno quisiera ser o sinceramente como se es, que es más difícil. 
Después de esa nubes de palabras se hicieron las once de la mañana, el horario de leer el diario se pasó. El mate se lavo y enfrió. Pero igual todavía tengo tiempo que desperdiciar. 
Pero lo que me da tranquilidad es que sé como hacerlo. Me acerco a mi computadora y coloco un disco que me plazca. En este caso elijo a Robert Jhonson intérprete pionero del blues. 
Comienza el disco, la pintoresca y rústica guitarra de Robert me lleva consigo en un remolino oscuro con una mancha amarilla en el centro. La mancha se abre, y un individuo inesperado, un payador pampeano recita: La imaginación, alucinación o ensoñación que presento es una historia paralela de la cual sacarás tus propias conclusiones. 
Esbocé una pequeña sonrisa y me dije a veces el inconsciente nos da una manito a pesar de que la mayoría del tiempo mire para otro lado. 
Comencé a mirar a mí alrededor y vi que el extraño mundo estaba representado por una habitación de paredes estrechas y azules. 
Sobria pero interesante. Pequeñas fotos adornaban la habitación, todos representaban a reconocidos seres humanos.. 
Por un lado se lo ve a Yannick Noah festejando algún titulo. A su lado Jack Nicholson se jacta de su felicidad. 
Sobre la pared de enfrente, The Beatles sonríen en su submarino amarillo, muy cercano a ellos el predicador de la Paz y el amor Bob Marley disfruta de los placeres de la naturaleza. 
En una esquina junto a una cama un póster gigante de The Clash. 
Arriba de la mesita de luz encuadrado en plata. La figura de Jhony Cash muy relajada cantando en la prisión Folson. 
Al rato de analizar el cuarto me esperaba, que su dueño fuera una persona abierta a cualquier cosa. Alguien capaz de entender todo y a todos. 
Luego de meditar unos minutos me escondí tras el armario para esperar a que se presentara el extraño habitante. 
Al cabo de una hora apareció un pequeñito hombre de antejos y barba negra. 
Yo que no sabía porque estaba escondido ahí, me le presenté sobresaltándolo. Sin embargo no se sorprendió de mi presencia. Creo que el payador también habló con él. 
Después de charlar un rato le ofrecí un viaje por el futuro. 
El culto enano aceptó. Colocamos el disco de Robert cerramos los ojos y aparecimos en mi cuarto de fondo se escuchaba los últimos seg de un tema de V8. 
Al cabo de unos segundos por alguna extraña razón que solo el SHUFLE sabrá, comenzó a escucharse un tema de The Mars Volta. 
El viejo pero joven personaje, aterrado por el nuevo sentimiento que veía y escuchaba 
No pudo otra cosa más que pedirme a ruegos que por favor lo devolviera a su presente donde Piazzolla había dejado en su lugar los discos de Carlos Gardel y no había jugado en absoluto con ellos. 
Los nuevos sentimientos, las nuevas cosas son difíciles de comprender por el contexto que uno vivió, pero el mundo avanza y retrocede. 
Pero escuchemos y tratemos de entender lo nuevo o diferente. Respetemos sus y nos extravagantes cabezas distintas.
Sin menospreciar 
                                             Machul

La Degeneración del Folclore

INDICE 
Apéndice 1 
La Revolución dodecafónica y los experimentos posteriores 
Apéndice 2 
La Degeneración del Folclore 


Apéndice 1 
La Revolución dodecafónica y los experimentos posteriores
 

A comienzos del siglo XX, todas las formas de manifestación artística están sumergidas en un intenso proceso de transformación y renovación, proceso en el que se cuestionan las formas y los contenidos heredados del romanticismo.
Los compositores o bien rechazan la tradición anterior o bien intentan llevar hasta sus ultimas consecuencias determinadas innovaciones e intuiciones del romanticismo que esté no había sabido desarrollar. El problema se centraba fundamentalmente en torno al sistema musical de tonalidad: éste, desarrollado a lo largo de trescientos años, había alcanzado un punto de agotamiento y se hacia necesaria la creación de nuevos métodos de expresión. 
La primera reacción tiene lugar en Francia: a partir de 1890 Debussy (1862-1918) inaugura un ¨ impresionismo musical ¨ en el que desarrolla la inestabilidad tonal aparecida por vez primera en la opera Tristan e isolda de Wagner. Su experiencia da lugar al nacimiento de una corriente que niega la nueva estética y que propugna, frente a su subjetivismo, la vuelta del clasicismo. El movimiento neoclásico, tendrá como máximo exponente a Strawnsky (periodo entre 1920-30) 
Frente a la música neoclásica, esencialmente diatónica y politonal , Arnold Schonberg va a buscar un nuevo lenguaje musical, basado en la atonalidad. 
Schonberg nace en Viena en 1874 y muere en Los Ángeles (USA) en 1951. Recibe de su madre las primeras nociones y hacia los ocho años empieza a tocar el violín y el violoncello. La muerte de su padre, acaecida cuando él tenía quince años, le obligo a abandonar sus estudios. Sin embargo, continuara estudiando música como autodidacta, mientras se gana la vida como director de orquestas teatrales y encargándose de la instrumentación de canciones y operetas. Sus primeras composiciones muestran un indudable influencia de Wagner y Mabler , especialmente del primero, como en su poema sinfónico Noche transfigurada (1899). A partir de 1900 va acercarse cada vez más a los grupos de vanguardia artística, al tiempo que su lenguaje musical evoluciona hacia la disolución de tonalidad. Junto con Kandisnky y otros pintores, funda el grupo Der Blaue Riter, en cuya publicación homónima, donde son expuestos en los principio estéticos del expresionismo, participa Schonberg con un ensayo sobre Música, ´´La relación con el texto´´ . Los expresionistas buscan la subordinación de la forma del sentimiento, a la expresión; para ello no hay leyes externas. Está permitido todo aquello contra lo que no se rebela la voz interior. 
Así, en el arte en general y en la música en particular, todo recurso nacido de la necesidad interna es justo. Así expresaba T. von Hartman , colaborador en Jinete Azul, y bajo estas formulaciones compone Schoneberg sus quince Lieder (1908) y su melodrama Pierrot Lunaire (1912). Ya en sus 6 pequeñas piezas para piano encuentra el crítico L. Rognoni que ¨La expresión resulta esencial, directa, imprevista en su pureza intuitiva: estamos en el límite extremo del atonalismo, más allá del cual solo puede haber la negación de sonido en su misma naturaleza física o la reorganización del sonido en una nueva sintaxis musical. 
Schonberg, a través de la disolución tonal, había llegado a un completo atonalismo. Se le impuso entonces la necesidad de reorganizar los medios formales de la construcción musical. Para ello, desde 1915 hasta 1923, trabaja en al elaboración de un método compositivo que le permita solucionar el problema de organizar la música sin un centro tonal. Nace así el Dodecafonismo, método de composición con doce notas no emparentadas entre si, según la definición del propio Schonberg. 
La tonalidad tradicional se basaba en una rígida jeraquizacion de los sonidos, otorgándose en cada composición valores especiales Dominante, Subdominante , Tónica, a determinadas notas de la escala mayor o menor e incluso de la cromática. El dodecafonismo, en cambio, implica que en cada composición empleen las doce notas, todas con la misma importancia, apareciendo cada una de ellas en un orden establecido de antemano por el compositor. Esta sucesión de notas recibe el nombre de serie (la música dodecafónica se conoce también como música serial) .Una vez establecida la serie , esta puede sucederse de maneras diferentes : tal y como ha sido formulada ; con el orden invertido, de manera que la primera nota se convierta el ultima y viceversa ; invirtiendo el orden de manera que la primer nota se convierta en ultima y viceversa ; invirtiendo el orden de manera que la primera nota se convierta en la ultima y viceversa ; invirtiendo el orden de manera que cada nota ascendente se vuelva descendente con el mismo intervalo y viceversa ; invirtiendo este ultimo resultado nuevamente. A estas posibilidades hay q unir la variedad de timbres con que la orquesta puede hacer sonar cada nota de la serie y la especial rítmica que acompaña el sistema. Es importante precisar por ultimo, que el Dodecafonismo no es un estilo, si no un método que cambio por completo el lenguaje musical. En su obra el Moises y Aron, Schonberg realizo la síntesis de toda su experiencia artística, utilizando una única serie dodecafónica de la que extrae los distintos temas de la opera. La figura de este compositor ha sido recogida por el escritor Thomas Mann (1875-1935), en su obra el Doctor Faustus , en la que se describe minuciosamente el proceso de composición dodecafónico. 
Entre los seguidores del dodecafonismo, hay que destacar a los discípulos de Schonberg que mas aportaciones dieron al nuevo sistema: Webern (1833-1945) y Berg (1875-1955) autor de las operas Wozzeck y Lulú. De ellos ha afirmado Leibowitz (discípulo también de Schonberg y autor de un tratado sobre la nueva música) La misión de Webern fue relación los descubrimientos de Schonberg con el futuro y la de Breg, relacionarlos con el pasado. Prueba de la difusión alcanzada por el nuevo sistema puede ser una breve relación de los músicos que adoptaron en algún momento de su carrera, el italiano Dallapicola, dueño de un estilo excepcionalmente lírico y expresivo; el ingles Searle, el americano Riegger ; el ruso Vogel. 
La evolución del dodecafonismo llevo a un Serialismo Tonal en el que el compositor sometía a su libre voluntad a un sistema preestablecido de antemano. Frente a esta música totalmente organizada surgen nuevas corrientes en las que se pretende que el azar juegue un papel de especial relieve. Estos dos extremos en los que se van a mover ambas tendencias parecen demostrar un deseo de escapar a la definición de la música como un compromiso entre el caos y la monotonía. 
El progreso de la tecnología electrónica abrió un campo de infinitas posibilidades a los compositores, a los que se les ofrecía la oportunidad de poder intervenir directamente sobre la materia sonora, gracias a los nuevos aparatos electrónicos. En ellos, además, se escondía un universo sonoro inexplorado. Nace así la música electrónica, basada en combinaciones de tonos producidos electrónicamente .Este tipo de música necesita una gran variedad de aparatos, a menudo complejos, que se podrían reducir a cuatro tipos , clasificados según su función: 1) aparatos para producir sonidos,2) para modificarlos, 3) para mezclarlos y combinarlos; 4) para registrarlos. 
La música electrónica tuvo su más importante desarrollo a partir de 1950 y sobre todo en Alemania, fundándose en 1951 en colonia un centro de estudios para desarrollar la nueva técnica. El compositor mas destacado es K Stockhausen, muchas de cuyas obras se presentan divididas en secciones de distinta longitud que pueden ser tocadas en el orden que prefiera el ejecutante. Se introduce así el azar como un nuevo elemento; por la misma época, se va a buscar su presencia en otras ramas del arte en la escultura, con los móviles de Calder y en la literatura M Saporta elabora un libro, Composition N.1, consistente en una serie de hojas sueltas que se pueden mezclar como si se tratase de las cartas de una baraja, permitiendo así infinitas variaciones en el orden de los episodios de la vida del héroe. 
Los compositores de música aleatoria can a llevar a sus últimas consecuencias la participación del azar en sus obras, como reacción al rigor de las normas del serialismo dodecafónico. En sus composiciones, el intérprete juega un papel primordial, pues al no estar fijada de antemano la estructura global de la música, cada ejecución da lugar a una versión completamente distinta. John Cage es una de las figuras de este tipo de música: se trata de un compositor heterodoxo para el que la tradición musical occidental supone una constante limitación. 
Así narra en su libro Silence: Un día, en Ámsterdam, un músico alemán me dijo: les debe resultar muy difícil en América escribir música, pues están ustedes muy lejos de los centros de tradición. Yo le replique: les debe resultar muy difícil escribir música en Europa, pues están ustedes muy cerca de los centros de tradición. 
La música Aleatoria utiliza numerosos procedimientos de la música electrónica y concreta. 
Este ultimo termino fue acuñado en 1948 por le ingeniero francés Pierre Schaeffer, autor de la Sinfonía para un hombre solo. La música concreta aprovecha la técnica electrónica: toma ruidos naturales o de la vida cotidiana o bien sonidos musicales y los somete a distintas manipulaciones electroacústicas (filtros, mezcladores) Se obtienen así nuevas sonoridades. Este tipo de música ha tenido gran influencia en el campo de la música funcional, en especial relacionada con el cine y la radio. 
Otros experimentos interesantes son los que condujeron a la música Microtonal, ensayada por Barth (1897 -1956) y los intentos hechos alrededor de 1958 por fundir la espontaneidad improvisadora y la rítmica vitalidad del Jazz con los procedimientos compositivos adquiridos por la música occidental a lo largo de de setecientos años de desarrollo musical, dado lugar a la tercera cuerda, termino cuñado por el compositor americano G. Schuller. 


Apéndice 2 
La Degeneración del Folclore
 

Folclore es una palabra de origen ingles formada por la unión de dos términos distintos: Fol.,que significa ´´Gente Pueblo´´ , y lore que significa saber. Esta palabra fue usada por vez primera por el arqueólogo ingles William John Thomas en una carta publicada en el periódico londinense. The Atheneum , el 20 de agosto de 1846 ,para indicar el saber popular , pues el pueblo posee también conocimientos que exceden de lo folclórico. 
El folclore es el saber típico, tradicional del pueblo, saber que engloba aspectos muy diversos costumbres músicas supersticiones, proverbios, danzas, juegos, música, literatura popular, trabajos de artesanía, modos e instrumentos de trabajo. Todo este conjunto de hechos refleja una concepción de las clases cultas y es reflejo de la vida cultural del pueblo, durante siglos apartado de la cultura oficial de las clases dominantes. Como ciencia, el folclore estudia las tradiciones, creencia y costumbres de las clases populares de las naciones civilizadas, siendo una rama de otra ciencia más amplia, la etnografía, que se ocupa también de las condiciones culturales de los pueblos primitivos. El folclore, frente al saber culto, se caracteriza porque sus producciones son colectivas y anónimas. Ello no implica la inexistencia de un creador individual, pero lo peculiar del hecho folclórico consiste en que se pierde la memoria de la invención personal al ser asumida por todo un pueblo que la hace suya y al hacerla suya orienta, la transforma, quitando o añadiendo detalles, de manera que el producto resultante es distinto del original. El romancero tradicional español constituye un ejemplo de esta recreación colectiva. Otra característica del folclore es su trasmisión oral: la difusión del saber tradicional del pueblo rara vez se encomendó a los libros: por un lado, porque sus poseedores eran analfabetos; por otro, porque por regla general la cultura oficial ha despreciado las creaciones populares. El folclore se transmitía, pues, de padres a hijos o, en el caso de romances, canciones, baladas, a través de los juglares o ciegos.( En España, sin embargo, los grandes autores teatrales de nuestro Siglo de Oro utilizaron a menudo temas y formas de extracción popular en sus obras: por ejemplo , basándose en los versos populares: que de noche le mataron al caballero la gala de medina la flor de Olmedo. Como por Ej Lope de Vega en su obra de teatro El caballero de olmedo. 
A partir del siglo XIX, el siglo de los nacionalismos y del romanticismo, se empieza a prestar interés al folclore, pues se le considera como parte esencial del carácter nacional de cada pueblo, siendo imprescindible su estudio para comprender mejor no solo el pasado, sino el presente de las naciones. Surge así la ciencia del folclore ( esta palabra fue aceptada en España para primera asociación de estudios populares, fundada en Sevilla 1814 por don Antonio Machado y Álvarez ,padre de los dos poetas Antonio y Manuel) y paralelamente se plantea la necesidad de conservar el patrimonio folclórico de cada pueblo. Este hecho, es decir, el plantearse conservar unas tradiciones que durante siglos han pervivido sin necesidad de protección oficial, porque el pueblo se identificaba con ellas, indicaba que la relación folclore-pueblo había comenzado a debilitarse. La relación se mantiene y se mantenía aún allí donde el folclore ha llegado a ser interpretado como la expresión de una nacionalidad en lucha por el derecho a su identidad. 
Este ha podido ser en parte el papel de las sardanas en Cataluña. 
En efecto, las grandes transformaciones políticas y económicas que en un grado antes nunca visto empiezan a sucederse desde el siglo XIX hasta nuestros días modificaron profundamente al conjunto de la sociedad, determinando el surgir de nuevos modelos culturales. La industrialización trajo consigo la emigración del campo a la ciudad: en los pueblos, al desaparecer las generaciones de jóvenes, se va perdiendo la memoria de las antiguas costumbres, de la artesanía, siendo esta en gran medida sustituida por la producción industrial. 
De hecho, los folcloristas estudian toda esta serie de tradiciones desde un punto de vista arqueológico, como algo muerto, como creaciones del pasado en vez de cómo un proceso constante de creación.. 
Esto muestra como todas estas tradiciones culturales habían dejado de ser algo vivo. Cuando los intelectuales se acercaban al folclore, el pueblo había perdido ya esta identidad cultural. Es a finales del siglo XIX cuando la influencia de estas creaciones sobre la cultura establecida comienza a hacerse mayor. Un ejemplo de esto se halla en el impacto que el jazz, en un primer momento expresión musical de los negros americanos, ha tenido sobre toda la música durante el siglo XX, por ejemplo la rapsodia en blues, de Gershwin. 
Sin embargo, al extenderse la civilización urbana, industrial, capitalista, el folclore, expresión de sociedades rurales y precapitalistas, no podía más que desaparecer. En efecto, uno de sus componentes básicos, la idea de una actividad llevada a acabo sin consideración del tiempo gastado con tal de hacer algo bello (la artesanía), chocaba cada vez mas con el tiempo como mercancía ( una jornada de trabajo contra un sueldo, por ejemplo) que caracteriza a esta civilización. Por otra parte, las diferencias entre cultura y saber popular se van haciendo cada vez más borrosas al generalizarse la educación y medios de comunicación, como la prensa, el cine y la televisión. De hecho, las dos formas de conocimiento se desvanecen, remplazadas por una de masas, que no tiene ni valores de la cultura tradicional ni los del folclore y que en los países más o menos dependientes tiende a borrar los rasgos nacionales en beneficio de los que proceden del modelo americano. 
Dentro de este proceso, el folclore o desaparece o se comercializa (estos es característico de la sociedad capitalista donde la cultura se establece como una industria) . El caso del flamenco en España es el ejemplo mas claro de que pueda darse. Un canto de origen popular se convierte en espectáculo para turistas, como en los tablaos, o se diluye hasta llegar a un tipo de canción populachera, llena de tópicos, patrioterismo y machismo, que solo conserva lejanos parecidos con el cante jondó original. Ante esa comercialización, esta claro que le pueblo ya no es el creador, sino el consumidor de este folclore que nada tiene que ver con su realidad y su vida , sino que pretende ser una evasión de esta realidad por medio de un sentimentalismo superficial o de una alabanza gratuita de la vida nacional. Las nuevas condiciones de vida en la ciudad hacen desparecer las fiestas tradicionales muchas veces ligadas a un sentido de la religión que ya no existe. Allí donde se mantiene es, sobre todo, por el desarrollo del turismo , y los aspectos de participación popular dejan paso a los de un espectáculo cada vez mas destinado a los visitantes y , por tanto, cada vez mas artificial. 
A pesar de todo esto, en los últimos años se dado una cierta renovación del folclore, que ha tomado diversas formas. Por un lado, se han utilizado formas tradicionales dándoles un nuevo contenido en relación con las aspiraciones actuales del pueblo: es lo que los cantantes como Joan Baez Y pete Seeger han hecho con las baladas de la Fol.-Músic, americana. 
En otros casos se busca una renovación formal de la música tradicional combinando los viejos instrumentos con invenciones actuales (sintetizador etc). Como han hecho músicos de Bretaña con la música céltica. En otros casos se profundiza en los orígenes populares del folclore, poniéndolo en relación con los problemas del pueblo: es lo que Gerena Y Menese, entre otros, llevan a cabo con el flamenco, al que tratan de liberar de su carga comercializada y de evasión. Por otra parte, la reivindicaron de la fiesta, como tiempo libre, no destinado al trabajo, como ruptura con el ritmo habitual de la vida, es muy fuerte en la ciudad actual y algunas fiestas de barrio, por ejemplo se convierten en verdaderas expresiones populares. Así, se puede ver como el folclore, entendido como el proceso vivo de crear cultura por parte de un pueblo, no tiene porque ser el estudio casi arqueológico de que se hablaba al principio ni la caricatura comercial que ahora existe, y que tiene posibilidades de mantenerse en la civilización actual.

El Piano y El Hombre




EL PIANO Y EL HOMBRE

Es un instrumento musical y por eso mismo, tiene en su seno el misterio de la simiente. De su propia simiente, lector, porque si usted se ha decidido a estudiar el piano, provocará en él la eclosión de la vida. De toda la vida que usted sea capaz de producir.
Es un instrumento de percusión indirecta y por lo tanto, entre la yema de sus dedos y el temblor de la cuerda hay una distancia instransponible, pero. . . ella esta allí... esperándolo.
El piano no puede hacer un portamento como la guitarra ni aumentar o disminuir el volumen sonoro de una nota, como el violín y ni siquiera el estremecimiento de un "vibrato" como la voz humana. No, el piano no tiene ese color ni ese calor visceral.
Su toque es definitivo. Después que el martillo ha golpeado la cuerda, ya nada se puede hacer. Por eso, más que en cualquier otro instrumento, el trabajo del piano es siempre previo.
Es necesario que suene en nuestro interior. Que madure allí.. Si en el teclado suena distinto. . . algo anda mal. Tal vez la digitación. . . tal vez el pedal. . . Hay que averiguarlo implacablemente.
Hemos dicho que el piano tiene muchas limitaciones y es verdad. Sin embargo, Debussy tenía la particularidad de hacer sonar las cuerdas como si no fueran golpeadas por los martillos, cosa que correspondía exactamente a las necesidades expresivas de sus composiciones.
¿No es este, acaso, un curioso enfoque que obliga a agotar todas las posibilidades de toque?
Pero, por sobre todas las cosas, el piano tiene algunas características sonicas que merecen ser destacadas. Una nota suena como el dulce tañido de una campana china. Una octava es como un sable fulgurante y cuando esas octavas requieren bravura, un Horowitz es capaz de crear una aterradora tormenta. Y esto, ningún instrumento puede conseguirlo. De allí que su primer nombre fuera "piano forte", pues su "piano" puede ser apenas audible y su "forte" atronador.
Aquí, es bueno acotar rápida y tangencialmente que la búsqueda permanente del color compensa la habitual sordera del pianista y en ese aspecto lo transforma en el mas severo critico de la orquesta sinfónica.
Frente al teclado de un piano se experimenta la sensación de estar ante algo difícil. Y lo es. Máxime cuando se tiene en cuenta que su técnica se ha desarrollado vertiginosamente y que algunos compositores han llevado las dificultades a extremos increíbles. Pero no se preocupe. . . siempre aparecen los pianistas dispuestos a vencerlas.
En este sentido bueno es recordar que los mayores compromisos técnicos no se resuelven en el teclado sino en la mente.
Vale la pena transcribir una cita del libro de Alfredo Casella. El Piano (Ed. Ricorai): "Sobre la extraordinaria capacidad cerebral de Busoni en problemas técnicos a resolver, es interesante recordar la siguiente anécdota: 'Muy joven aun, cierto día tuvo que dar un concierto con orquesta. En dicho concierto existía un pasaje del cual no había hallado una exacta solución. Ya frente al público, mientras la ejecución había comenzado, se le presentó instantáneamente. Espero entonces que la orquesta estuviera empeñada a fondo con un tutti' de gran fuerza, para probarla en el teclado. Solución que pocos minutos mas tarde ofrecía victoriosamente al mismo auditorio'."
Es necesario entender que se debe aprender a hacer todas las cabriolas que la técnica exige, pero después... no hay mas excusas . . . después habrá que hacer música.
Sin una técnica depurada no se puede hacer nada, pero con ella tampoco, si usted no es músico.
La técnica del piano es un hueso muy duro de roer. Es una empresa solo para obstinados. Lo mas importante para su éxito es que usted debe aprender a aprender y para aprender bien es necesario aportar una dosis de imaginación y de audacia. No acepte nada si no es después de haber pasado por su convicción. Piense, imagine, contribuya. Tampoco deje que su maestro tome todas las iniciativas pues de lo contrario usted puede caer en la cadencia pedagógica de el, la que tal vez no coincida con su cadencia de aprendizaje. Y es un error pensar que el aprendizaje es una función que solo se verifica de arriba hacia abajo. Además, el alumno pasivo "enfría" al profesor, con lo que todo cae en una peligrosa automatización que frecuentemente conduce al hastío del estudiante.
Por otra parte, si usted es capaz de incorporar la maquina y el sonido del piano como si fuera una extensión de su propio ser, entonces dedíquele todo lo que tenga. Jamás se arrepentirá, porque toda la música pasa por él. Es su gran testigo. Rubinstein decía que tocar el piano era como amar. Y Rubinstein no era un principiante sino el príncipe de los pianistas.
Yo no se si alguna vez alguien lo ha hecho, pero siento que ésta es una irresistible oportunidad para intentar un breve viaje al interior de ese instrumento sobre el cual tanto se ha hablado y se habla pero que muy poco se conoce.
Probablemente usted sea un alumno adelantado o tal vez esta iniciando su carrera de concertista. Por ello ya debe saber sobradamente que la mayoria de las personas que tocan, piensan que están frente a un teclado, cuyas diversas piezas negras y blancas harán lo que se les pida y punto final. En parte es así pero es una menguada visión que en nada ayuda a tan ardua tarea. Se ha comprobado hasta el cansancio que casi todas las personas que usan el teclado, solo hacen eso. Y sin embargo, todas las emociones que podamos dirigir hacia los demás —si somos capaces— están allí, silenciosas,aguardando en su entraña el momento mágico en que las hagamos brotar hacia la intemporalidad.
Por eso es imprescindible que nos saquemos las gafas con que hemos mirado al piano hasta hoy.
En el mercado mundial existen varias marcas famosas por su calidad. Creo que cada ejecutante debe elegir el suyo, de acuerdo a su propia personalidad. Ahora vamos a descubrir la intimidad de un instrumento de primera línea, no sin antes agradecer a su fabricante el asesoramiento brindado.
Es absolutamente falso que un piano ennoblezca su sonido con el paso de los años. Como todo complejo vivo o meramente mecánico, el piano tiene su ciclo de vida —tal como fue concebido-- que no va mas allá de treinta años. Cualquiera que haya oído la grabación de una obra de Beethoven ejecutada en su propio piano, tendrá la prueba mas contundente de que los años no enriquecen su sonido. Prueba irrebatible como la que puede surgir de la comparación de una fotografía actual de una belleza cinematográfica de los años cuarenta.
Podrán cambiarse los panes, las cuerdas, pero no se producirá la recuperación. Será lo mismo que maquillar a una estatua.
La declinación es permanente, pero se hace especialmente notoria para quienes no lo frecuentan porque su sonido comienza a metalizarse. Y esto es irreversible, por lo menos en el estado actual de la ciencia puesta a su servicio. El motivo es muy simple: el piano no esta compuesto exclusivamente por partes metálicas. Su alma, que esta corporizada en la tabla armónica, se seca. La resina, que permanece en la intimidad de las tablillas de abeto —a pesar de estar química y físicamente protegida por un barniz 'especial que las envuelve—, termina desapareciendo y cristalizándose.
Muchas personas juran que los pianos que sus padres o abuelos les dejaron en herencia suenan mejor que los de ahora. Esta afirmación no es mas que una declaración cariñosa o fatua, pero por sobre todas las cosas es una afirmación de supina ignorancia en la materia. Con los pianos sucede lo que con los televisores.
Cuantas veces no ha visitado usted a amigos cuyos aparatos tenían una imagen pésima y sin embargo además de no percibirlo —por acostumbramiento— todavía ensalzaban sus bondades.
En este tema, la verdad es una sola: el mejor piano es el que acaba de salir de fabrica. Lo mismo sucede con los automóviles.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, la construcción de un piano no tiene nada de artesanal. Es producto de un proceso industrial donde la ciencia y la tecnología desempeñan un papel preponderantemente generado por el departamento de ingeniería, que no descansa nunca.
Es obvio que la rigurosa selección de los materiales es condición "sine qua non". De lo contrario cualquier omisión en esa etapa puede significar un duro golpe al prestigio conseguido.
Para dar una idea de lo que jamás ocurrió, debido a esa inspección, imagine lo que acontecería si el asta de un martillo comenzara a curvarse. A partir de la constatación de la aptitud de los materiales, todas las piezas son fabricadas por procesos automatizados, justamente pare evitar posibles infidelidades a los patrones exigidos por la ingeniería. A mi juicio, la demostración de la importancia del departamento de ingeniería se evidencia entre otros motivos— en el hecho de que en el actual mercado mundial de pianos, hay por lo menos dos conocidas marcas que no presentan uniformidad timbrica a lo largo de su tesitura.
Esto es muy notorio en el espacio que fluctúa entre la segunda y tercera octava. Esa zona parece pertenecer a otro piano.
Varias pueden ser las causas, pero yo me inclino a pensar que el defecto proviene del dibujo del arpa, para remediar lo cual seria necesario la utilización de un tipo especial de cuerda en esa zona; cuerda que evidentemente su fabricante no ha podido producir.
Para aclarar lo dicho anteriormente es necesario exponer que el arpa es teóricamente un arrmazon rígida en forma de Angulo, a cuyos dos brazos corresponde efectuar la tensión de las cuerdas. Uno de estos brazos fija la cuerda mientras el otro permite la regulación de la tensión mediante las clavijas.
Bien, a partir de aquí comienza la compleja relación entre el dibujo de estos brazos y sus respectivos puentes con el tipo de cuerda a emplear. Además debemos recordar que todas las cuerdas de un piano no son iguales en grosor, composición y longitud. Por otra parte, en la zona de los agudos, cada nota esta representada por tres cuerdas, en la de los medios por dos y en los graves por una sola.
Parece necesario recordar que hablando del arpa se lo ha hecho en forma teórica pues ella no es una sino dos superpuestas y lo que verdaderamente determina la longitud efectiva de la cuerda son los puentes armónicos.
El clavijero, tal como su nombre lo indica, es una pieza de madera agujereada donde se insertan las clavijas de un diámetro ligeramente superior, de manera que el abrazo sea firme.
Parte del espesor de ese clavijero esta compuesto por: un block de laminas de madera cuyas vetas corren en diferentes sentidos de manera tal que le añadan a una mayor presión, una uniformidad de esa presión sobre la superficie tubular de la clavija de modo de dificultar lo mas posible la desafinación por el uso.
El alma del piano lo constituye la tabla armónica. La denominada caja armónica prácticamente no existe. Es apenas mueble. Por eso no pueden establecerse comparaciones con las cajas de los instrumentos de arco o la guitarra. La tabla armónica esta constituida por una sucesión de tablillas encoladas. Esas tablillas de madera de pino Spruce de California de diez vetas paralelas por centímetro se extienden de un extremo a otro sin interrupción. De cierto modo esas tablillas están vivas pues no se les ha extraído la resina. Esta tabla así conformada tiene una ligera convexidad y se va adelgazando a medida que se aleja del teclado.
Tanto las costillas que cruzan la tabla como los puentes armónicos son de madera de haya. Dichos puentes son fácilmente identificables pues corren paralelos a los brazos del arpa.
Allí, sobré el puente, la cuerda sufre una desviación provocada por una clavija fija incrustada en su madera, de manera que la vibración de la cuerda herirá la entraría del puente y este al estar consolidado con la tabla armónica se la transferirá.. Es entonces cuando un piano —partiendo de un martillo adecuado—suena más o menos hermoso que otro.
La maquinaria es un complejo conjunto de palancas que establecen la comunicación entre la tecla y 1a cuerda. Este solo enunciado basta por sí para sentir toda la importancia de esta sección.
Actualmente la maquinaria —tal como puede verse en el diagrama— se ha contraído notablemente acortando los recorridos de sus piezas de manera tal que casi transforma al instrumento en una extensión natural del cuerpo del artista. Por otra parte, este acortamiento permite una repetición más rápida.
Los martillos tienen una misión tan delicada como la que implica hacer lo que la yema de los dedos exijan. Aquí se establece de nuevo una compleja relación. El resultado sonico del tañido de una cuerda varia dependiendo del punto de su longitud donde este tañido se produzca. Si este se verifica cerca de los extremos el resultado será más duro que si se lo hace en la región central de ella. Como la ultima alternativa es físicamente imposible debido al cruce de las cuerdas de las arpas superpuestas, esta deficiencia debe ser compensada con el peso adecuado del martillo y la consistencia del paño, de manera que sea lo suficientemente duro pero también lo suficientemente elástico. Además no hay que olvidar la contribución que a estos fines presenta una tabla armónica científicamente calculada.
En el instrumento que nos ocupa son suficientes catorce gramos de presión para hacer bajar efectivamente la tecla. Presión necesaria para evitar la inseguridad en el toque si esa cantidad fuera menor y necesaria también para evitar la fatiga rápida si la demanda fuera mayor. Este es un detalle importantísimo no solo por el aspecto que atañe a la sensibilidad sino porque la acumulación de esfuerzos con el correr de los minutos de ejecución disminuye el tonismo muscular y cuando eso ocurre también disminuye la capacidad física de realizar sutilezas expresivas.
Bien, este es en síntesis el organismo oculto del rey de los instrumentos. El piano.


sábado, 4 de abril de 2015

La Creación musical



                                                   1 *LA CREACIÓN MUSICAL

La indagación  de los procesos de la creación musical presenta un indudable interés estético. Como dice Glen Haydon. ´´ la psicología de la creación musical contribuye eficazmente al conocimiento de dicha composición y da una visión mucho más profunda de la naturaleza de la música.
El conocimiento de tales procesos es todavía incipiente ; no es posible penetrar en ellos sino de una manera indirecta, pues buena parte ocurren en el subconsciente del artista ; y tanto los testimonios provenientes de estos como las experiencias de laboratorio tienen un valor fehaciente muy relativo.
Además , la composición musical , como toda creación artística , no es una actividad ´´pura´´ , subjetiva , sino el resultado de una interacción del yo con el material sobre el cual se trabaja, en este caso el sonido. La mayor o menor importancia de estos factores depende del tipo psicológico del creador, del estilo que cultive, y de las tendencias sociales del momento en que vive. Por ejemplo, los compositores románticos desdeñaron el segundo en favor del primero.Pusieron el centro creador en el impulso original, y relegaron a un segundo termino el aspecto organizador, constructor, de las formas musicales. El poder creador surgiría de las fuentes obscuras del subconsciente, de la llamada ´´inspiración´´ y el artista debía dejarse llevar por ella, actuando como un intermediario entre obscuro y avasallador impulso, y su fijación en las  formas sonoras.
Hoy no podemos adoptar esta posición. Como ha dicho un investigador de los procesos de la creación musical. Julius Bahle . ´´ La teoría dionisíaca de la creación musical esta en contradicción absoluta con la observación psicológica ; el artista no es dirigido por fuerzas inconscientes e impersonales ajenas a su voluntad.En lo más profundo del artista, la psicología debe reconocer la presencia de una voluntad estética que organiza toda la vida espiritual en función de ella.En vez de someterse al azar , el artista crea en él una disciplina severa , nacida de un esfuerzo hacia un fin concientemente buscado. Su vida es una conquista progresiva de su personalidad de artista, vinculada a la conciencia de un valor que se siente llamado a realizar.
Puntualicemos algunos aspectos de estas conclusiones.
1...La creación proviene de la totalidad vital de músico. No es el resultado de un momento esporádico de exaltación emotiva o espiritual, sino de la organización de la vida entera del artista hacia un fin creador. No se es músico porque se escriba música , sino a la inversa , y la diferencia es importante.
Esto ha llevado a ciertos psicólogos a afirmar un extricto determinismo psico -musical. Mursell dice que ´´ si pudiéramos conocer y entender absolutamente todo lo referente a la experiencia vital de un compositor, cada una de sus obras podría tener un programa, porque todas ellas surgen del drama emocional de su vivir´´. Pero esta posición es insostenible, como ya vimos. Lo que debe existir es una adecuación interior entre vida y obra , la ineludible fidelidad de todo artista a su situación en el mundo y su propio destino.