Nuevo Album - Post- Work - Punk - 2025 - Link Descarga Mediafire
DESCARGA:
https://www.mediafire.com/file/mad1fw5icrqipjv/POST-WORK_%25282025%2529.rar/file
Nuevo Album - Post- Work - Punk - 2025 - Link Descarga Mediafire
DESCARGA:
https://www.mediafire.com/file/mad1fw5icrqipjv/POST-WORK_%25282025%2529.rar/file
OTROS DISCOS SOLO GUITARRA:
CROQUIS 2024
RASGUIDOS DEL SUD 2022
https://www.mediafire.com/file/g71e5ymjkryayzp/Rasguidos_Del_Sud_%25282022-23%2529.rar/file
HETERODOXO 2025
Raúl Mendoza se quedó mirando el trofeo de la Copa Argentina en la vitrina de la AFA. Había llevado a la delegación del Club Social y Deportivo Trenque Lauquen a la ceremonia de sorteo, más por protocolo que por expectativas reales. Su club nunca había pasado de octavos de final en torneos nacionales.
Las prioridades en boca son ganar todo lo que se juega, para eso hay que tomar decisiones ingratas con personas que tuvieron la mejor predisposición para con Boca o que a la vez debemos algún favor , el sistema de compensaciones no es efectivo, porque se trata de un bien mayor el que buscamos , que Boca gane esta conectado con las emociones y el bienestar emocional de millones de personas , lo político nacional esta al margen de todo esto , nadie tiene la verdad absoluta en futbol estrictamente en lo que trata del juego , dinámica de lo impensado titulaba Dante , pero si hay algo, siento se podía jactar Boca era de utilizar la sabiduría popular , la creencia de las intangibles mayorías en saber que jugador esta preparado para jugar en boca o quien lo esta haciendo bien en el presente, el hincha esta siendo desoído, y la sinergia que se produce cuando el pueblo boquense y el técnico ( y porque no dirigencia) están en sintonía es lo que nos llevara otra vez a la gloria , el conjunto de las emociones del pueblo y las decisiones del técnico nos llevaran a buen puerto. Pero en Boca no se toman decisiones de sentido común si no todo lo contrario pareciera que estamos en una constante tempestad controlada por el Heroe mas grande que mas feliz nos hizo ante quien no podemos reprochar nada porque nos dio quizás nuestros días más felices , este amor que nos enceguece también lo enceguece a él , no puede despojarse del amor que recibe y da , para tomar decisiones antipáticas para con sus tan amados futbolistas , decisiones que les romperían justamente el corazón , no se si esta energía contagia todo a su alrededor pero estamos atrapados en un mundo de susceptibilidades que supongo también se extiende hasta los negocios de Boca que también se han visto envueltos en controversia sobre todo los traspasos de jugadores. Ya no hay tristeza o golpe futbolístico que nos lleve a un cambio de rumbo, eso asusta a todo hincha porque es un abismo que no estamos dispuestos a vivir. Puede que en estos meses pasen cosas que reviertan toda opinión volcada por periodistas ,cronistas o sinceros hinchas desbordados por la sensación de agobio que produce ver a Boca desempeñarse tan mal en cancha y conseguir resultados que humillan y avergüenzan. La posibilidad de ver que la situación cambie es una esperanza que nunca se pierde y espero jamás perder. Porque la pasión que mueve lo boquense es inconmensurable.
Escribir quizá sea el ultimo manotazo de ahogado que me queda para tratar de hacer algo por esto que amo , es ridículo pero cuando la desesperación es grande somos capaces de hacer cosas impensadas por tratar de revertir el destino. Como todo rapto de elocuencia me quedo corto en tratar de explicar lo que me produce y el análisis de la realidad de lo que sucede en Boca. Pero en este texto que quedara sepultado en un blog , este mi desahogo boquense.
Por IPV
Louis Pasteur, en pleno siglo XIX, desmontó una de las creencias más persistentes de la historia: la generación espontánea. Con una botella de cuello de cisne y un experimento impecable, demostró que la vida no surge de la nada. Siempre proviene de otra vida. Una conclusión científica… y también filosófica.
Sin embargo, vivimos en una época donde esa vieja idea parece haberse reciclado —no en la biología, sino en el arte, la música y la economía. La noción de que algo valioso puede brotar sin origen, sin estructura, sin causa previa, vuelve a circular con entusiasmo casi místico.
En el arte, por ejemplo, se celebra la improvisación pura, el gesto instantáneo, el automatismo. Desde los dadaístas hasta los performers contemporáneos, muchos sostienen que el acto creativo no necesita fundamentos ni técnica: basta con el impulso. Como si un poema pudiera surgir como antes se creía que aparecían los gusanos del barro: por arte de magia.
En la música, el culto a la improvisación absoluta también plantea que la obra puede surgir en el mismo momento de ejecutarse, sin partitura ni planificación. John Cage lo llevó al extremo con su famoso 4’33”, una pieza de silencio donde supuestamente “todo sonido es música”. Pero, ¿es eso realmente espontáneo? ¿O hay estructuras invisibles, lenguajes heredados y decisiones silenciosas que operan detrás de cada silencio?
Incluso en economía, algunas corrientes como el liberalismo clásico o el anarcocapitalismo insisten en que el mercado se autorregula, que el orden social emerge solo, sin planificación. Hayek hablaba del “orden espontáneo” como si la riqueza y la organización fueran una propiedad mágica del intercambio libre. Otra forma, acaso más sofisticada, de generación espontánea.
Pero esa idea —por más seductora que parezca— olvida que todo lo complejo requiere una causa. Nada valioso nace sin un contexto, una historia, un lenguaje, una energía previa. La música improvisada necesita un oído entrenado. El mercado solo existe porque hay infraestructura, leyes, moneda y trabajo. El arte libre no flota en el vacío: brota de una cultura que lo contiene, lo sostiene, lo entiende.
Entonces, ¿y si Pasteur tenía razón? ¿Y si creer en la generación espontánea fuera, hoy, una forma moderna de ingenuidad?
Tal vez sea tiempo de mirar con más sospecha esa adoración contemporánea de lo instantáneo, lo caótico y lo mágico. Tal vez sea hora de volver a preguntarnos: ¿de dónde nace lo que valoramos?