Nuevo Album - Post- Work - Punk - 2025 - Link Descarga Mediafire
DESCARGA:
https://www.mediafire.com/file/mad1fw5icrqipjv/POST-WORK_%25282025%2529.rar/file
Nuevo Album - Post- Work - Punk - 2025 - Link Descarga Mediafire
DESCARGA:
https://www.mediafire.com/file/mad1fw5icrqipjv/POST-WORK_%25282025%2529.rar/file
OTROS DISCOS SOLO GUITARRA:
CROQUIS 2024
RASGUIDOS DEL SUD 2022
https://www.mediafire.com/file/g71e5ymjkryayzp/Rasguidos_Del_Sud_%25282022-23%2529.rar/file
HETERODOXO 2025
Raúl Mendoza se quedó mirando el trofeo de la Copa Argentina en la vitrina de la AFA. Había llevado a la delegación del Club Social y Deportivo Trenque Lauquen a la ceremonia de sorteo, más por protocolo que por expectativas reales. Su club nunca había pasado de octavos de final en torneos nacionales.
Las prioridades en boca son ganar todo lo que se juega, para eso hay que tomar decisiones ingratas con personas que tuvieron la mejor predisposición para con Boca o que a la vez debemos algún favor , el sistema de compensaciones no es efectivo, porque se trata de un bien mayor el que buscamos , que Boca gane esta conectado con las emociones y el bienestar emocional de millones de personas , lo político nacional esta al margen de todo esto , nadie tiene la verdad absoluta en futbol estrictamente en lo que trata del juego , dinámica de lo impensado titulaba Dante , pero si hay algo, siento se podía jactar Boca era de utilizar la sabiduría popular , la creencia de las intangibles mayorías en saber que jugador esta preparado para jugar en boca o quien lo esta haciendo bien en el presente, el hincha esta siendo desoído, y la sinergia que se produce cuando el pueblo boquense y el técnico ( y porque no dirigencia) están en sintonía es lo que nos llevara otra vez a la gloria , el conjunto de las emociones del pueblo y las decisiones del técnico nos llevaran a buen puerto. Pero en Boca no se toman decisiones de sentido común si no todo lo contrario pareciera que estamos en una constante tempestad controlada por el Heroe mas grande que mas feliz nos hizo ante quien no podemos reprochar nada porque nos dio quizás nuestros días más felices , este amor que nos enceguece también lo enceguece a él , no puede despojarse del amor que recibe y da , para tomar decisiones antipáticas para con sus tan amados futbolistas , decisiones que les romperían justamente el corazón , no se si esta energía contagia todo a su alrededor pero estamos atrapados en un mundo de susceptibilidades que supongo también se extiende hasta los negocios de Boca que también se han visto envueltos en controversia sobre todo los traspasos de jugadores. Ya no hay tristeza o golpe futbolístico que nos lleve a un cambio de rumbo, eso asusta a todo hincha porque es un abismo que no estamos dispuestos a vivir. Puede que en estos meses pasen cosas que reviertan toda opinión volcada por periodistas ,cronistas o sinceros hinchas desbordados por la sensación de agobio que produce ver a Boca desempeñarse tan mal en cancha y conseguir resultados que humillan y avergüenzan. La posibilidad de ver que la situación cambie es una esperanza que nunca se pierde y espero jamás perder. Porque la pasión que mueve lo boquense es inconmensurable.
Escribir quizá sea el ultimo manotazo de ahogado que me queda para tratar de hacer algo por esto que amo , es ridículo pero cuando la desesperación es grande somos capaces de hacer cosas impensadas por tratar de revertir el destino. Como todo rapto de elocuencia me quedo corto en tratar de explicar lo que me produce y el análisis de la realidad de lo que sucede en Boca. Pero en este texto que quedara sepultado en un blog , este mi desahogo boquense.
Por IPV
Louis Pasteur, en pleno siglo XIX, desmontó una de las creencias más persistentes de la historia: la generación espontánea. Con una botella de cuello de cisne y un experimento impecable, demostró que la vida no surge de la nada. Siempre proviene de otra vida. Una conclusión científica… y también filosófica.
Sin embargo, vivimos en una época donde esa vieja idea parece haberse reciclado —no en la biología, sino en el arte, la música y la economía. La noción de que algo valioso puede brotar sin origen, sin estructura, sin causa previa, vuelve a circular con entusiasmo casi místico.
En el arte, por ejemplo, se celebra la improvisación pura, el gesto instantáneo, el automatismo. Desde los dadaístas hasta los performers contemporáneos, muchos sostienen que el acto creativo no necesita fundamentos ni técnica: basta con el impulso. Como si un poema pudiera surgir como antes se creía que aparecían los gusanos del barro: por arte de magia.
En la música, el culto a la improvisación absoluta también plantea que la obra puede surgir en el mismo momento de ejecutarse, sin partitura ni planificación. John Cage lo llevó al extremo con su famoso 4’33”, una pieza de silencio donde supuestamente “todo sonido es música”. Pero, ¿es eso realmente espontáneo? ¿O hay estructuras invisibles, lenguajes heredados y decisiones silenciosas que operan detrás de cada silencio?
Incluso en economía, algunas corrientes como el liberalismo clásico o el anarcocapitalismo insisten en que el mercado se autorregula, que el orden social emerge solo, sin planificación. Hayek hablaba del “orden espontáneo” como si la riqueza y la organización fueran una propiedad mágica del intercambio libre. Otra forma, acaso más sofisticada, de generación espontánea.
Pero esa idea —por más seductora que parezca— olvida que todo lo complejo requiere una causa. Nada valioso nace sin un contexto, una historia, un lenguaje, una energía previa. La música improvisada necesita un oído entrenado. El mercado solo existe porque hay infraestructura, leyes, moneda y trabajo. El arte libre no flota en el vacío: brota de una cultura que lo contiene, lo sostiene, lo entiende.
Entonces, ¿y si Pasteur tenía razón? ¿Y si creer en la generación espontánea fuera, hoy, una forma moderna de ingenuidad?
Tal vez sea tiempo de mirar con más sospecha esa adoración contemporánea de lo instantáneo, lo caótico y lo mágico. Tal vez sea hora de volver a preguntarnos: ¿de dónde nace lo que valoramos?
DESCARGA: https://www.mediafire.com/file/seuddahhvfkc470/Mhplo+-+Saborear+la+Libertad.rar/file
DESCARGA :
Να πετάξει μακριά
LINK DESCARGA:
https://www.mediafire.com/file/qqrxc9qqsadzcf1/Open+Here+(Q).rar/file
Experiencias Sonicas
El presente trabajo discográfico constituye un ejercicio de exploración tímbrica y superposición de texturas sonoras que evoca tanto las estructuras cíclicas de la música tradicional hindú como los principios meditativo-contemplativos de las composiciones para guqin chino. Materializado en una única sesión de grabación de treinta minutos de duración, el ejecutante, cuya formación responde a parámetros no institucionales, implementó técnicas de grabación multicanal para superponer diversas líneas interpretativas en guitarra criolla, generando así un entramado polifónico de carácter experimental. La metodología empleada prescindió de toda posproducción, preservando las características inherentes a la toma directa, incluyendo sus irregularidades técnicas, lo que remite a la valoración de la imperfección presente en las filosofías musicales orientales. El resultado final puede interpretarse como una propuesta que establece un diálogo entre las formas tradicionales del folklore y las corrientes experimentales contemporáneas, manifestando una aproximación no ortodoxa que encuentra paralelos con las prácticas meditativas del raga hindú y la concepción del tiempo circular propia de las tradiciones musicales asiáticas.
Las formas de consumir arte son diversas. Cuando hablo de arte, me refiero a expresiones como el cine, la música o la literatura. No todas las personas buscamos lo mismo en un libro, película o disco; y como no puedo ponerme en los pies de otro ser, voy a intentar, en este texto y en los que siguen, dar mi punto de vista del tema.
Yo busco a través del arte aprender algo, olvidarme de algo, pasar por una experiencia que no tengo, encontrar algo oculto de mi vida en una obra. Busco algo inconsciente que, a través de las palabras de otro, dispare en mí algún recuerdo escondido o me permita identificarme al punto de que podría ser yo el protagonista. Cuando hablo de olvidar algo, me refiero a entrar en un mundo que no tiene nada que ver conmigo, una fantasía tal que me haga olvidar la rutina a veces llana de la existencia. Conocer otras experiencias puede darse en una biografía o memorias de alguien que vivió en otra época, con un oficio diferente a los conocidos por mí o una historia de vida completamente diferente, ya sea por estrato social, nacionalidad, rasgos típicos, religión o idioma.
Todos tenemos diferentes formas de llegar al arte que vamos a consumir: recomendaciones, citas en otros libros, discos, películas o entrevistas. Otra forma que uso es casi de catálogo, sin prejuicio de autorías, pero sí con preferencias por las experiencias que me gustaría atravesar. Hablo de leer cientos de sinopsis o contratapas de libros hasta hallar algo afín a mi personalidad o mi idiosincrasia personal. A veces simplemente me dispongo a imbuirme en la historia que el azar me pone en los ojos, sin obligaciones de completar la tarea, aunque soy bastante tenaz. Tengo la idea de que siempre voy a encontrar algo en la experiencia. Algunas veces da resultado.
Lo más difícil para cualquier autor es encontrar la historia que va a desarrollar. Pareciera que en el mundo no hay historias nuevas; en un punto, la historia del ser humano es siempre la misma. En los detalles está la cuestión: la columna vertebral es más o menos la misma en cualquier historia humana. Hay argumentos que parecieran ser siempre los mismos desde hace años, y por alguna razón siguen funcionando, ya sea porque siempre hay personas que todavía no pasaron por ellos o por el placer de repetir una y otra vez la misma secuencia que nos da resultado como espectadores. Nos pasa con las obras que nos marcaron o disfrutamos en alguna parte específica de nuestra vida, esa nostalgia satisfactoria de saber el camino del protagonista, sus vaivenes y su posterior resolución.
A través de las épocas de los artistas podemos saber qué pasaba en sus vidas, con qué lidiaban tanto personal como sociológicamente a nivel macro. Esto sucede con un tipo de artistas: los honestos o sanguíneos. Hay otras obras que, si bien pueden darnos información humana (dado que es muy difícil escaparse de expresar nuestro ser al crear), son frutos de la imaginación pura y dura, plena invención creativa para entretener. O solo tratan temas tan frívolos que su duración es descartable y de poca profundidad. Es un tema muy personal la búsqueda que hacemos y nuestros objetivos para con las obras, mi última intención es bajarle el valor a tal o cual arte, ya que existe una obra para cada quien, y cada cual se mata o se llena con lo que quiere.
Pero aunque estéticamente nos atraiga una obra, es posible que no nos identifiquemos con ella. Al menos a mí se me hace difícil cuando tratan temas tan ajenos, que solo existen en mis más aspiracionales sueños , no transforman mi realidad enseñándome un detalle que no se apreciar y tampoco me informan de la vida de mis artistas favoritos. No se trata tampoco de contar todas las intimidades o el mundo privado de uno, ni tampoco es un programa de chismes, para no caer en sincericidios. Los grandes artistas usan metáforas o formas de hacernos entender por lo que están pasando, que seguramente sea algo por lo que nosotros pasaremos o estemos pasando.
Arte de género, sigue el camino, construye la narrativa correcta y triunfarás.
Existen obras tan universales o abstractas que nos provocan a cada uno un sentimiento diferente. Entendemos lo que queremos o vemos lo que deseamos en las palabras o formas que se nos presentan, así como en las manchas Rorschach. Esto nos sucede con todas las obras en un principio primigenio, pero en algunas obras estas cosas nunca quedan del todo claras, y generan críticas, teorías, explicaciones e interpretaciones varias.